Albán, M.Argüello, M.2016-04-192016-04-192004Markets for Environmental Services 07978-1-84369-506-6 (formerly 1-84369-506-5)2427_9315IIED.pdfhttp://hdl.handle.net/10919/66921Este reporte se enfoca en el proyecto PROFAFOR, implementado por FACE (Forest Absorbing Carbon Dioxide Emissions), una ONG holandesa formada por un grupo de compañías eléctricas, con el objetivo de promover actividades de secuestro de carbono a través de programas de reforestación. Desde 1993, PROFAFOR ha establecido 154 contratos de reforestación, muchos de ellos con comunidades y productores privados. Este estudio muestra que, en mucho incentivado por tendencias internacionales, el proyecto se ha enfocado en propiedades más grandes para reducir costos de transacción, de manera que una cantidad importante de pequeños propietarios han sido excluídos. El estudio también señala que los beneficios sociales podrían ser mayores si las actividades de reforestación fuesen dirigidos a lugares donde los costos de oportunidad del suelo sean menores. En muchos casos, la reforestación ha sustituído actividades silvopastoriles en vez de proveer usos productivos para áreas degradadas. Una preocupación señalada en el reporte es la duración de los contratos,que ha sido recientemente extendida de 25 a 99 años. La percepción general es que lasapplication/pdfes-ESThe material in this report may be reproduced for non-commercial purposes provided full credit is given to the authors and to IIED.Carbon sequestrationSocial impactsSustainable developmentPayments for environmental servicesMarketsForestryReforestationEconomic impactsImpactos socialesImpactos económicosFace (forest absorbing carbon dioxide emissions)ProfaforReforestaciónSecuestro de carbonoCostos de transacciónTransaction costsUn análisis de los impactos sociales y económicos de los proyectos de fijación de carbono en el Ecuador: El caso de PROFAFOR-FACETechnical report