Browsing by Author "Sipe, J."
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
- Aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos en el cultivo de la papa (Solanum tuberosum L.) en suelos del Altiplano central BolivianoSipe, J.; Condori, B.; Gonzales, Miguel Angel; Motavalli, Peter P. (2008)El presente estudio se llevó a cabo, en comunidades del municipio de Umala (Vinto Coopani, Kellhuiri, San Juan Circa y San José), ubicada en la provincia Aroma del Altiplano central. El estudio se realizó con la aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos al suelo, como alternativas para mejorar la fertilidad del suelo, en parcelas con cultivo de papa Waych´a. El ensayo se condujo bajo un diseño jerárquico factorial de BCA, con 4 repeticiones. Las variables evaluadas son las de suelo y cultivo, entre las de suelo se evaluaron a las propiedades químicas, físicas y biológicas, además con el fin de realizar la caracterización de los horizontes, se procedió a la apertura de calicatas en ambas zonas (alta y baja). No se encontró diferencias significativas en la emergencia. Se logro ver diferencias significativas en la altura de planta, observándose el valor mas alto en San Juan Circa (46.6 cm) y el mas bajo en Kellhuiri (38.1 cm). También se encontró diferencias estadísticas para Índice de Cosecha (IC), encontrándose el valor mas alto de IC en la comunidad Vinto Coopani y el más bajo en San Juan Circa. El cultivo de papa respondió de manera favorable a la aplicación de abonos orgánicos e inorgánicos, en la cual se encontró rendimientos de hasta 18 y 19 t/ha, comparado con el testigo absoluto que tiene los rendimientos mas bajos que van desde 7 a 11 t/ha. Aparentemente al combinar fertilizantes, se logran las mejores respuestas por el cultivo.
- Avances en las capacidades de respuesta al cambio climáticoGonzález, M. A.; Chambilla, Carola; Jarandilla, Claudia; Baltazar, B.; Cladera, C.; Sipe, J.; Vera, V. (2008)This presentation reports on the progress of the different activities in Ulama, Bolivia under the SANREM CRSP LTR-4 objectives. Specifically, the presentation discusses present agricultural practices and how they differ from the past as a result of rapid and dramatic climate change in the Andes region.
- Cría de larvas en laboratorio de plagas clave en los cultivos de papa y quinuaVera, V.; Jarandilla, Claudia (Blacksburg, VA: SANREM CRSP, 2009)Dentro de lo que son plagas emergentes en el cultivo de la quinua y la papa, se trabajó en la identificación de feromonas y recolección de insectos plaga de la quinua (Ticonas - noctuideos) y la papa (Paraschema, moscas) para fines de identificación taxonómica, y observación de sus ciclos de desarrollo.Las recolecciones se realizaron en la comunidad de VInto Coopani y San Juan circa, del Municipio de Umala, observándose gran cantidad de capturas en las trampas, con el uso de feromonas para Spodotera frugiperda, Heliotis zea y Agrotis ipsilon. Sin embargo, no todos los especimenes colectados están relacionados al cultivo de la quinua y no están identificados, lo cual demanda mayores esfuerzos para obtener las identificaciones correspondientes, ya que podrían ser nuevas especies y géneros pertenecientes a este grupo de noctuideos. Se evidencio que en las condiciones de laboratorio el factor humedad es muy importante, pues si este es demasiada alta se observan problemas de mortandad e infestación de hongos que matan a las larvas. El cambio climático también es un factor importante para que surjan nuevas plagas, y desaparezcan otras ya conocidas y oriundas del lugar.