Evaluación de la biodisponibilidad del nitrógeno en cultivo de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) con cobertura y bajo sistemas de labranza de conservación, en la microcuenca del Río Alumbre - Bolívar

dc.contributor.authorPortilla, A.en
dc.contributor.departmentSustainable Agriculture and Natural Resource Management (SANREM) Knowledgebaseen
dc.date.accessioned2016-04-19T20:29:47Zen
dc.date.available2016-04-19T20:29:47Zen
dc.date.issued2012en
dc.description.abstractEl propósito de esta investigación fue evaluar el efecto de la cobertura vegetal y la labranza sobre la biodisponibilidad de nitrógeno (N) en el cultivo de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.). El estudio se efectuó en la microcuenca del río Alumbre-Bolívar, en dos ensayos de campo. El primero (EN) evaluó la incorporación de cobertura de pasto natural (Pn) y mezcla forrajera de avena-vicia (Av) bajo labranza cero (Lo) y labranza mínima (Lm), con fertilización nitrogenada para tratamientos con Pn y el segundo ensayo (EA) evaluó Lo y Lm con y sin remoción de Av. Las variables evaluadas incluyeron N total (NT), carbono orgánico total (COT), en residuos de la cobertura; contenido de humedad, NT, COT, N nítrico (N-NO3-), N amoniacal (N-NH4+), N potencialmente mineralizable (por incubación aeróbica (NPM) y por el Illinois Soil Nitrogen Test (NPMISNT)), y materia orgánica particulada (MOP) en suelos muestreados a los 30, 60 y 90 días después de la siembra (dds) a profundidades de 0 a 5-, 5 a10- y 10 a 20-cm. Además, se evaluó la extracción de N en grano y residuos de planta, y el rendimiento del cultivo. Los resultados de esta investigación muestran que la descomposición de residuos vegetales afecta significativamente la concentración de N y C en el suelo observándose aumento de los dos elementos a medida que avanzó el ciclo del cultivo. De otra parte, la incorporación de residuos vegetales y el tipo de labranza tienen efecto sobre las concentraciones de las distintas fracciones de N en el suelo (N-NH4+, N-N03- y NPM) principalmente en la capa superficial (0 a 10cm), donde las mayores concentraciones estuvieron asociados con Pn, Lo y la fertilización, y las menores con Lo y remoción de Av en el caso del EN. Mientras que en el EA, las mayores concentraciones de N-NH4+ y las menores concentraciones de N-N03- estuvieron ligadas a la incorporación de Av bajo Lo. En el caso del NPM, la mayor concentración estuvo asociada con Lm especialmente a medida que avanzó el ciclo del cultivo. Además, las mayores concentraciones de todas las formas de N y C evaluadas se encontraron en la capa superficial (0 a 5cm), demostrando como se esperaba, una estratificación de la actividad biológica.en
dc.description.notesLTRA-7 (Pathways to CAPS in the Andes)en
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier6114en
dc.identifier.citationUndergraduate thesis. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuadoren
dc.identifier.other6114_TESIS_ARNULFO_PORTILLA.pdfen
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10919/70040en
dc.language.isoes_ESen
dc.rightsIn Copyrighten
dc.rights.urihttp://rightsstatements.org/vocab/InC/1.0/en
dc.subjectConservation tillageen
dc.subjectConservation agricultureen
dc.subjectBush beansen
dc.subjectMinimum tillageen
dc.subjectEcuadoren
dc.subjectSANREMen
dc.subjectBiodisponibilidaden
dc.subjectMineralizaciónen
dc.subjectNpmen
dc.subjectMopen
dc.subjectCobertura vegetalen
dc.subjectLabranza mínimaen
dc.subjectLabranza cero.en
dc.subjectField Scaleen
dc.titleEvaluación de la biodisponibilidad del nitrógeno en cultivo de fréjol arbustivo (Phaseolus vulgaris L.) con cobertura y bajo sistemas de labranza de conservación, en la microcuenca del Río Alumbre - Bolívaren
dc.typeThesisen
dc.type.dcmitypeTexten

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
6114_TESIS_ARNULFO_PORTILLA.pdf
Size:
3.49 MB
Format:
Adobe Portable Document Format